observatorio-turistico.png

Publicaciones Senatur

PUBLICACIONES DE LA SENATUR

  • SENATUR 2014 - 2016
  • SENATUR 2008 - 2013
  • SENATUR 2003 - 2012
  • SENATUR 2000 - 2002
  • CONSULTORIAS DE PRONATUR 2012 - 2016

Circuitos Turísticos 2005


Inventario Turístico 2005

Plan Nacional de Turismo 2012


Políticas Públicas SENATUR - MECIP 2015.

Proyectos Consultoría para la elaboración del Plan Nacional de Turismo Rural Comunitario de Paraguay.2013

Propuesta de Desarrollo Turístico de la Comunidad Mbya Guaraní Pindó 2013.

  • El presente documento denominado "Diagnóstico participativo y propuesta de Desarrollo Turístico de la Comunidad Mbya Guaraní Pindó" , ha sido preparado en el marco del Proyecto "ACTUACIONES EN LAS MISIONES DE JESÚS Y TRINIDAD" , Consultoría de Asistencia Técnica para generar intercambios de experiencas entre las Comunidades Indígenas Mbya Guaraní Pindó del Distrito de San Cosme y Damián de Paraguay. Programa financiado por la Secretaría Técnica de Planificación (STP) en el marco de la subvención de la AECID, con la ejecución de la SENATUR.

Ley_4995_De_Educacion_Superior

  • El objeto de la presente Ley es regular la educación superior como parte del sistema educativo nacional, definir los tipos de instituciones que lo integran, establecer sus normativas y los mecanismos que aseguran la calidad y la pertinencia de los servicios que presentan las instituciones que lo conforman, incluyendo la investigación.

Paraguay - Estadísticas & Inteligencia de Mercado

  • Describe los tipos de información que hacen falta para una adecuada gestión de un destino turístico, cómo obtener esa información - Tipos de investigación de mercados. Aplicación para la implantación del Plan de Marketing Turístico de Paraguay.

PMK Turistico Paraguay 2016 18_Resumen

  • Visión 2018 En 2018, los viajeros por motivos vacacionales / de ocio representan el 30% del total de llegadas internacionales a Paraguay, como resultado de una oferta turística más amplia y diversificada y de una acción de marketing más eficaz e innovadora. La visión sintetiza el objetivo central del Plan de Marketing Turístico, y da respuesta a la que actualmente es la mayor debilidad del sistema turístico paraguayo: la reducida presencia de viajes por motivos vacacionales / de ocio en el conjunto de las llegadas turísticas internacionales al país. El incremento progresivo de las llegadas por motivos estrictamente recreacionales supondrá un estímulo generalizado al desarrollo del sector turístico, en todos sus ámbitos, y a una mayor prosperidad de los habitantes de las diferentes regiones del Paraguay.
  • La formulación de la visión de marketing del destino Paraguay constituye un requisito imprescindible para realizar un buen análisis estratégico, que establezca de forma precisa yútil aquellos aspectos cuya gestión debe ser un objetivo prioritario del Plan de Marketing.Para identificar los aspectos clave de marketing a gestionar, tanto positivos (oportunidades / fortalezas) como negativos (amenazas / debilidades), se han realizado una serie deinvestigaciones de mercado y se ha hecho uso de otras investigaciones recientes.

Segundo Informe SENATUR con correcciones solicitadas

  • El presente documento contiene el correspondiente al Contrato de Consultoría N° 06/2015 del 10/06/15 para el en el marco del Programa Nacional de Turismo de Paraguay (PRONATUR)De acuerdo con los Términos de Referencia, el presente contiene:

El informe de análisis de las linitaciones de los municiíos afectados a la consultoria en términos de capacidad de actuación en materia turistica.

CONSULTORÍAS DE LA SENATUR

  • Visto la necesidad de capacitación de los funcionarios de la Secretaría Nacional de Turismo - SENATUR, la Máxima autoridad dispuso la contratación de consultores a fin de determinar las necesidades de capacitación en distintas áreas del personal.

1.1 Base de datos Necesidades Capacitación Funcionarios SENATUR 2014 - 1° parte

  • En este material se puede observar las necesidades de capacitación que los funcionarios de la institución requieren, la base de datos fue obtenida a través de implementación de cuestionarios, para una mejor captación de necesidades fue dividida en 3 etapas.

1.1 Informe Monroy Dx Necesidades capacitacion SENATUR 2014

  • El presente informe está relacionado con la actualización del plan de capacitación orientado al personal de la Secretaría Nacional de Turismo del Paraguay (SENATUR).
Esta actualización tiene su sustente en un diagnóstico de necesidades de capacitación institucional desarrollado en el año 2012.Dicho diagnóstico fue realizado con el apoyo de la Secretaría de la Función Pública, bajo el marco del Programa de Apoyo al Servicio Civil (Préstamo No. 1776/OC-PR)

1.2 Base de datos Necesidades Capacitación Funcionarios SENATUR 2014 - 2° parte

  • Este material es la continuación de la base de datos en cuanto a las necesidades para capacitación de los funcionarios de la SENATUR.

1.2 Informe Plan de Monitoreo SENATUR Monroy 2014

  • La SENATUR se ha propuesto poner en marcha unproceso formativo de su personal institucional que coadyuve a mejorar el trabajo institucional, a la par de fortalecer la capacidad de respuesta en el ámbito del sector turístico a lo largo y ancho delterritorio nacional.
  • El Objetivo es la de generar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en las y los trabajadores de la SENATUR, a través de capacitación y formación profesional con enfoque de competencias laborales, con el fin de mejorarsus competencias laborales, favorecer el desempeño eficiente de sus tareas, y por consiguiente, la mejora en sus condiciones de vida.

1.3 Base de Datos Centros Capacitación SENATUR Mayo 2014

  • La presente base de datos está conformada por información relacionada con Universidades y Centros de Formación relacionados con Gestión Turística. Esta iniciativa forma parte de las iniciativas generadas alrededor del Programa Nacional de Turismo de Paraguay (Contrato de Préstamo BID 2453/OC-PR), cuyo objetivo general es: “ la promoción del desarrollo económico y social a través del incremento del ingreso y del empleo turístico en Paraguay. Los objetivos específicos contemplan (i) el fortalecimiento y descentralización de la administración turística en el país; (ii) la generación de capacidades locales para la planificación y gestión sustentable de la actividad turística; y (iii) la creación de las condiciones necesarias para el impulso a una oferta de destinos y productos turísticos que sea competitiva y exportable. Para la construción de la Base de Datos se tomaron en cuentra Centros de Formación, Institutos y Universidades que desarrollan actividades de formación o de capacitación en Paraguay relacionados con los cursos o programas seleccionados durante el Diagnóstico de las necesidades de Capacitación en materia de gestión turística de un grupo de 14 municipalidades y 4 gobernaciones.

1.3 Informe Monroy Diagnostico Necesidades de Capacitación Gobiernos Locales Senatur 2014

  • El presente informe está relacionado con la actualización del plan de capacitación orientado al personal de la Secretaría Nacional de Turismo del Paraguay (SENATUR).

El Objetivo General de la Consultoría es la de fortalecer a la SENATUR en su capacidad de asesoramiento, capacitación y apoyo en materia turística a Gobernaciones y Municipalidad.

Objetivo Específico: Actualizar, socializar y prioriza para el corto, mediano y largo plazo los contenidos del plan de capacitación institucional de la SENATUR

1.4 Base de datos Monitoreo y Seguimiento Capacitación Funcionarios SENATUR 2014 - 3° parte

  • En este material obra la base de datos restante para la capacitación de funcionarios de la SENATUR.

1.4 Informe Monroy Plan Estrategico y operativo de Cap. Municipal y Matriz de Seguimiento

  • La Secretaría Nacional de Turismo, a través del Programa Nacional de Turismo, puso en marcha durante los meses de diciembre 2013 a mayo 2014 un diagnóstico de necesidades de capacitación de los gobiernos locales, en las áreas de influencia de 3 proyectos que se vienen implementando. Los 3 proyectos son los siguientes: Circuito Vivencial del Mundo Guaraní en el Lago Yguazú; Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano; Estación Turística Fluvial y embarcaderos en Chaco’i y Río Paraguay.
  • Establecer las prioridades y secuencias que deben seguir las actividades de capacitación de la SENATUR orientadas a los funcionarios de gobiernos locales en las zonas de influencia de los proyectos: Circuito Vivencial del Mundo Guaraní en el Lago Yguazú; Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano; Estación Turística Fluvial y embarcaderos en Chaco’i y Río Paraguay. Objetivos Específicos Fortalecer, mejorar y orientar los procesos y mecanismos de capacitación a nivel de las municipalidades y gobernaciones en el área de influencia de los proyectos.
  • Para el cumplimiento del objetivo, se ve la necesidad de ir creando y fortaleciendo espacios de diálogo y participación de los diversos sectores en estos territorios que permitan la construcción colectiva, efectiva información y comunicación para la puesta en marcha de proyectos y programas turísticos sostenibles e inclusivos atendiendo las características y particularidades regionales y locales.