observatorio-turistico.png

Santisima Trinidad del Paraná

Misión de la Santísima Trinidad del Paraná (Patrimonio Mundial de la UNESCO).

El icono más representativo e importante de la labor Jesuita- Guaraní en Paraguay. Donde la Utopía tuvo lugar.

Trinidad se funda el 10 de enero del año 1706 por el sacerdote español Juan de Anaya, en el pueblo de San Carlos de Borromeo ubicada en la Provincia de Corrientes Argentina, en 1712 se establece en su sitio actual. El arquitecto, encargo de diseñar el conjunto urbanístico y la construcción de la mas exponente iglesia de la Provincia, fue Juan Bautista Prímoli 1673-1747 de origen milanés, Milán-Italia.

Actualmente es conocida entre las treinta misiones como la más grande y mejor conservada establecida en La Gran Provincia Jesuítica del Paraguay en los siglos XVII y XVIII.

Llegó a contar con una población estimada de 4000 nativos. Tuvo 62 años de vida funcional bajo la administración de los jesuitas, tiempo en el cual 12 sacerdotes aproximadamente estuvieron en el pueblo.

Considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993.

Al acceder por la entrada principal, empezamos a observar restos arquitectónicos de las siguientes dependencias que conformarían el mayor conjunto arquitectónico jesuítico-guaraní preservado actualmente, con una gran plaza Mayor, la casa de nativos, una imponente Iglesia Mayor con su claustro, la huerta, el cementerio y una gran Torre Campanario con su Iglesia Primitiva.

Estadísticas de la Misión.

Cantidad de turistas que ingresaron en los meses de enero a diciembre 2014 - 2015

Cantidad de visitantes que ingresaron según la edad 2013 - 2015

Cantidad de visitantes que ingresaron según la nacionalidad 2013 - 2015

Cantidad de visitantes que ingresaron por trimestre 2013 - 2015

Cantidad de visitantes que ingresaron según el sexo 2013 - 2015