Bajo el título «Avanzar en la medición de la sostenibilidad del desarrollo turístico», Estados Miembros de la OMT, ONG, instituciones académicas y otras entidades de los sectores público y privado discutieron distintos enfoques para medir, monitorizar y evaluar de manera efectiva el comportamiento y el impacto del turismo a escala de destinos. Este proceso consultivo coincide con el momento en que la comunidad turística internacional hace suyos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La OMT dio la bienvenida a los más de 70 expertos de 21 países que visitaron la sede de la OMT en Madrid para intercambiar ideas y experiencias relacionadas con la medición y el seguimiento del impacto que tiene el turismo en los destinos. Se prestó especial atención al importante papel y las nuevas oportunidades que representan las fuentes de datos no tradicionales, como son el análisis de las redes sociales, los mapas de datos geoespaciales, la recopilación y el uso de datos vivos y de inteligencia de datos, así como el análisis de los patrones de gasto con tarjeta de crédito y de los movimientos de los visitantes a partir de información procedente de dispositivos móviles.
La consulta ha tenido lugar en el contexto de logros recientes que apuntalan y refuerzan el papel y la responsabilidad del turismo sostenible como instrumento positivo de desarrollo, entre ellos los recientemente aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como el próximo Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo (2017). Durante los dos días en que tuvo lugar la reunión hubo presentaciones y debates sobre distintos temas, entre ellos los procesos de medición del turismo sostenible en el plano local, los retos y necesidades comunes y las oportunidades que se derivan de las diferentes fuentes de datos.
Los participantes subrayaron la importancia de que las decisiones se tomen cada vez más a partir de datos reales, así como de que lleven a cabo mediciones regulares y puntuales que permitan formular políticas y gestionar el turismo de manera responsable a nivel local.
La OMT ha estado promoviendo el uso de unos indicadores de turismo sostenible que puedan medirse desde la década de 1990, puesto que son esenciales para mejorar la eficacia de la planificación política y la gestión del turismo en los destinos.
En este marco, se creó en 2014 la Red de Observatorios de la OMT (INSTO por su sigla inglesa). La Red incluye a destinos de todo el mundo, que se han comprometido a monitorizar con regularidad el turismo a fin de entender mejor el uso que se hace de los recursos en todo el entorno del destino turístico y fomentar la gestión responsable del turismo.
Mas información:
http://media.unwto.org/es/press-release/2016-06-15...
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentará avances del Observatorio Turístico del Paraguay, con el lema “Desarrollemos la competitividad desde el Observatorio Turístico del Paraguay”, con presencia de una especialista del Observatorio Turístico de Guanajuato, México, este miércoles 20 a las 11:00, en el salón Turista Róga (Palma 468).Se trata de Claudia Ávalos Betancourt, quien disertará sobre la experiencia de esta herramienta en su país y acerca de los beneficios de la misma para el Paraguay.
ver infoEl sector público así como el sector privado están trabajando en forma conjunta para fortalecer el desarrollo del turismo en la región de la Triple Frontera, formada por Puerto Iguazú (Argentina), Foz de Yguazú (Brasil) y Ciudad del Este, incluyendo los municipios de Presidente Franco y Hernandarias en el lado paraguayo.
ver infoBajo el título «Avanzar en la medición de la sostenibilidad del desarrollo turístico», Estados Miembros de la OMT, ONG, instituciones académicas y otras entidades de los sectores público y privado discutieron distintos enfoques para medir, monitorizar y evaluar de manera efectiva el comportamiento y el impacto del turismo a escala de destinos. Este proceso consultivo coincide con el momento en que la comunidad turística internacional hace suyos los Objetivos de Desarrollo Sostenible
ver info